1. Visión y Propósito
Soy doctor en Filosofía, profesor universitario y consultor internacional especializado en
pensamiento crítico, identidad y liderazgo humanista. Durante más de dos décadas he unido
la rigurosidad académica con la experiencia práctica en entornos educativos y corporativos,
desarrollando metodologías que convierten la reflexión filosófica en herramientas para la
toma de decisiones y la construcción de la identidad corporativa y personal.
El pensamiento crítico no busca tener razón, sino construir sentido. Desde esta perspectiva hay
que pensar la empresa como una comunidad de criterio, donde la identidad corporativa se
forma del mismo modo que la identidad personal: mediante el ejercicio consciente de los
valores, la coherencia y los vínculos.
02. Las tres dimensiones del pensamiento crítico
El pensamiento crítico no es una técnica aislada sino una manera de habitar el mundo con
lucidez. Y para que esto ocurra se precisa un trabajo intensivo desde un enfoque integral.
Para ello trabajamos 3 dimensiones: Intelectual, Existencial y Social.
- Dimensión Intelectual: Pensar.
Fortalecer la capacidad de análisis, el discernimiento y la profundidad reflexiva. Una herramienta de orientación en la complejidad, destinada a desarrollar criterio y lucidez para interpretar contextos, anticipar riesgos y tomar decisiones éticas y sostenibles. - Dimensión Existencial: Ser — Hacer — Parecer.
Trabajar la coherencia entre lo que se piensa, lo que se hace y lo que se comunica, mostrándolo de manera homogénea en un proyecto. Se precisa coherencia entre pensar, hacer y proyectar. En un mundo donde la reputación corporativa depende de la autenticidad, es imperioso alinear la identidad personal con la misión organizativa. - Dimensión Social: Pensar, Ser y Hacer con los Otros.
Se precisa inteligencia colectiva, empatía, vínculo y la responsabilidad compartida. El pensamiento crítico, aplicado al ámbito corporativo, se amplía hacia lo relacional.
03. Liderazgo Humanista
El liderazgo es una forma de educación moral. Liderar es formar criterio y para ello se precisa educar la mirada para que cada miembro de un equipo sea capaz de pensar, decidir y actuar con autonomía responsable.
El liderazgo humanista se funda en la convicción de que dirigir no consiste en gestionar recursos, sino en crear y custodiar sentidos. Su autoridad no emana del cargo, sino de la coherencia entre su pensar, su hacer y su cuidar.
Principios del liderazgo Humanista
- Ejemplaridad.
- Hospitalidad.
- Vocación de servicio.
04. Metodologías y programas
El desarrollo del pensamiento crítico y del liderazgo humanista no se alcanza en una única sesión inspiradora, sino a través de un proceso sostenido que transforma la manera de mirar, decidir y actuar. Estas competencias requieren método, constancia y una arquitectura formativa que integre reflexión, práctica y acompañamiento. Solo mediante un trabajo sistemático y formal en el tiempo es posible consolidar sujetos y líderes lúcidos, éticos y con visión de legado. Las empresas que apuestan por este enfoque no buscan resultados inmediatos, sino un cambio profundo y duradero en su cultura. Educar el pensamiento es, ante todo, cultivar la lucidez que sostiene la excelencia.
La elaboración de cada programa de formación exige una personalización rigurosa, acorde al
contexto, la cultura y las necesidades específicas de cada corporación. Por ello, antes de diseñar cualquier itinerario formativo, resulta imprescindible mantener una entrevista personal que permita comprender en profundidad las circunstancias y objetivos de la organización. Solo así la formación puede ser realmente significativa y transformadora.
Principales metodologías
- Rutinas de pensamiento crítico (Implementadas en la Editorial SM): método estructurado de análisis y reflexión adaptado a equipos directivos y corporativos.
- Identidad, propósito y Legado: Orientados a definir la huella cultural y la misión social de la organización poniendo como criterio de base la construcción del LEGADO.
- Marco de decisión ética: modelo para incorporar la deliberación moral y la coherencia identitaria en los procesos estratégicos.
05. Credenciales académicas y solvencia profesional
Mi trayectoria investigadora y divulgativa se apoya en una base académica sólida y una experiencia contrastada en el ámbito corporativo. Mi perfil académico completo está disponible en Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2269962.
He publicado sendos libros, ensayos y artículos científicos en torno al pensamiento crítico y la
construcción de la identidad.
A nivel corporativo.
Estas son algunas de las corporaciones con las que he colaborado en formaciones:
- Volkswagen Group BBVA
- Gómez-Acevo & Pombo
- Seguros Santa Lucía
- Santillana
- Ediciones SM
- IPG Mediabrands
- Ferrer Internacional
- Fundación “la Caixa”
- Fundación Atres media
- La sexta Televisión
- Cadena Ser
- Cajasol
- Grupo Planeta
- Playstation
- Axa Seguros
06. Diferenciación competitiva
El valor diferencial de la formación parte de integrar la filosofía en una herramienta de gestión
humana y estratégica.
- Formador senior: doctor en Filosofía y autor de referencia en pensamiento crítico contemporáneo.
- Consultor pragmático: experiencia en formación ejecutiva y acompañamiento de líderes en contextos de alta exigencia.
- Comunicador con influencia pública: traducción pedagógica de ideas complejas a mensajes transformadores. Más de 20 millones de visualizaciones en Internet. Más de 100.000 lectores. Libros editados a nivel internacional: China, Rusia, India, Latinoamérica, EE.UU, Inglaterra, Australia…